Pinté
el gallo de la izquierda, en 1987, ello, a partir de unos
dibujos hechos en 1986 y 1985. La pintura de 1987 era
parte de una obra presentando los doce animales chinos y
otros también; en total, la pintura tenía 33 pies de
largo: ±10 metros. Los ocho paneles de un metro de alto
por 4 pies de ancho, juntados por unas patas redondas, se
podían desplegar derecho o también formar un cuadrado,
para el cual, construí un techo de plástico piramidal:
así, era también una tienda de campaña; hoy, por el uso, el tiempo ¡y el
frío!, solamente dos paneles se quedan y uno de esos es el
gallo; a su lado, hay el mono en el mismo panel: son
pintados sobre telas de plástico recicladas encontradas en
el reciclaje de
una impresa local.
Sobre las pinturas originales, hay cinco capas de tinta de
China negra y ± 12 capas de barniz; la color fue pintada
con acuarela, pero antes de poner cualquier color sobre
mis dibujos, tomé fotos para así tener mis desiños en
blanco y negro; también después de la color, tomé fotos;
de esas fotos, creé por un 'scanner' un imagen JPG. Doble
ese JPG, lo invertí y lo junté al original para darlo un efecto visual.
El
2008mai13, descubrí que mi gallo es la o una insignia
del periodico digital elhabanero de Cuba...